El propósito de la presente publicación es compartir el modelo de gestión del turismo rural comunitario desarrollado por Fundación CODESPA con poblaciones indígenas aimaras, quichuas y quechuas de Bolivia, Ecuador y Perú con alto potencial turístico. El modelo es el resultado de más de cinco años de trabajo en la región andina y se enmarca en el proyecto “Desarrollo competitivo del turismo rural en los Andes”, intervención realizada directamente por Fundación CODESPA con el objetivo de que las comunidades indígenas generen recursos propios a partir del aprovechamiento de sus atractivos turísticos. Desde sus inicios, el proyecto contó con la participación de múltiples colaboradores y con el apoyo de distintos financiadores multilaterales (BID-FOMIN), privados (Fundación REPSOL y Fundación ROVIRALTA) y públicos (AACID y Fons Catalá).
Desde sus inicios, el proyecto buscó incorporar a los participantes en las cadenas de turismo locales e
internacionales. Gracias a la estructuración de nuevos paquetes turísticos, la promoción comercial y la mejora de la oferta, se incrementaron considerablemente el número de turistas y los ingresos en las zonas seleccionadas, lo cual fortaleció las estructuras organizativas para la gestión del turismo en cada país. Complementariamente, el proyecto contribuyó a la inclusión de las mujeres y los jóvenes en las actividades turísticas, así como al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de varias de las comunidades involucradas.
CODESPA. (2011). Modelo de gestióm del turismo rural
comunitario de CODESPA, una experiencia regional Andina. Lima, Perú.

0 comentarios:
Publicar un comentario