El turismo como industria global y una de las economías más pujantes y desarrolladas del mundo, se encuentra asociada a importantes procesos de transformación de las sociedades en que vivimos, sean estas grandes urbes o pequeñas sociedades rurales. En particular, el desarrollo del turismo en el medio rural, que incluye selvas, bosques, montañas, desiertos, playas, etc., ha tenido un extraordinario proceso de expansión, convirtiéndose aceleradamente en la principal economía que domina las dinámicas locales y regionales, llevando a cabo un agresivo proceso de apropiación territorial. Ello implica la transformación de las pautas de reproducción y sustento locales, la modificación drástica del uso de los territorios y sus recursos, la estructuración de nuevas formas de acceso a los mismos, y la integración de localidades a procesos de reordenamiento socio-territorial en el marco de políticas internacionales y fuerzas del mercado mundial.
Marín, G. (2015). Sin tierras no hay Paraíso. Turismo,
organizaciones agrarias y apropiación territorial en México. PASOS, Revista
de Turismo y Patrimonio Cultural.

0 comentarios:
Publicar un comentario