Esta labor se lleva a cabo en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), cuya finalidad es consolidar el turismo rural como herramienta de desarrollo local. Dicho convenio da continuidad al Programa de Capacitación del Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR) impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) en el marco del PROSAP, con la participación del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El PRONATUR tuvo como fin contribuir al desarrollo de los territorios rurales, promoviendo la diversificación económica mediante la incorporación del turismo a la actividad agropecuaria, y favorecer la expansión de la actividad en la Argentina, aumentando el volumen de producción turística y el ingreso de divisas, y priorizando la participación del sector privado nucleado en asociaciones y grupos de turismo rural. Su propósito fue lograr una masa crítica de productores de turismo rural en condiciones para ofrecer servicios de calidad, técnicamente factibles, económicamente viables y ambientalmente sostenibles. Este proceso se desarrolló asumiendo el compromiso y el trabajo articulado con los actores de la cadena de valor del turismo rural en la Argentina: pequeños y medianos productores rurales, asociaciones y grupos asociativos, comunidades rurales, artesanos, operadores turísticos, técnicos del sector y gobiernos provinciales y municipales.
Durante la ejecución de las actividades territoriales – entre 2008 y 2011 – se identificó la necesidad y la demanda por parte de técnicos y funcionarios de un espacio propio de formación e información para apoyar a los productores con proyectos de turismo rural.
Scalise, Jorge Amadeo Herramientas técnicas y conceptos claves para el desarrollo del turismo rural / Jorge Amadeo Scalise - 1a ed. - Buenos Aires: PROSAP, 2012.
0 comentarios:
Publicar un comentario