económica y ambiental, la industria del turismo –que crece a ritmo constante- enfrenta nuevos
desafíos. Por un lado, la masividad y el agotamiento de destinos y productos tradicionales; por
otro, las nuevas exigencias de los turistas, cada vez más interesados en rutas más auténticas,
productos más novedosos y sensaciones más vibrantes.
Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos
a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de
experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen
la diferencia en mercados nacionales e internacionales.
El objetivo de este manual es, precisamente, entregar los conocimientos, herramientas
y orientaciones prácticas para diseñar experiencias turísticas de mayor calidad, atractivo y
diversidad, contribuyendo así a mejorar la oferta turística de nuestro país en el futuro.
Si bien esta herramienta puede servir para orientar el diseño de una amplia gama de
experiencias turísticas, está enfocada principalmente en el turismo de intereses especiales,
abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las políticas públicas
actualmente priorizan: astroturismo, enoturismo, turismo indígena, turismo de naturaleza y
aventura, y turismo cultural y gastronómico.
El manual contiene conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la
creación de narrativas, como para la evaluación de las experiencias turísticas por desarrollar.
Asimismo, ofrece información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de
experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas
prácticas.
Principalmente está dirigido a aquellos empresarios y/o emprendedores que buscan responder
a las necesidades actuales de los turistas, agregando valor a sus productos. Sin embargo,
también se espera que pueda servir a las diversas entidades que reúnen a empresarios turísticos,
temática o territorialmente (tales como asociaciones gremiales y cámaras de turismo), y que
estén interesadas en promover estrategias para incrementar el valor, la calidad y diferenciación
de la oferta de sus asociados. Por último, el manual puede ser de utilidad en las instituciones
públicas que asesoran a empresarios y emprendedores turísticos –tales como Sernatur, Corfo,
Sercotec, Indap y CNCA–, así como para los municipios que cuentan con oficinas de turismo.
Servicio Nacional de Turismo (2016) Manual de Diseño de Experiencias Turísticas
0 comentarios:
Publicar un comentario