Turismo académico

Recopilación de textos, manuales y publicaciones especializadas en turismo

jueves, 14 de marzo de 2019

Guía para la experiencia del visitante, metodología para la evaluación de áreas protegidas

La “Guía para la experiencia del visitante” se enmarca en el mandato de la Subsecretaría de Turismo para coordinar e implementar el “Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable”, cuyo objetivo es “impulsar el desarrollo sustentable del sector, mediante acciones en destinos turísticos priorizados del país, que permitan su reconocimiento interno y mejoren la posición competitiva de Chile”.

Dentro de estos destinos turísticos se encuentran las áreas protegidas del Estado, las que se abordan en un plan de acción específico (Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado 2014-2018) que asigna recursos a un total de 20 áreas protegidas, de las cuales 8 han sido priorizadas por el Comité de Ministros del Turismo, centrando de esta manera la gestión en acciones que potencien el desarrollo turístico sustentable de este tipo de territorios a través de la  puesta en valor de sus recursos.

La urbanización y el crecimiento de la población en torno a las ciudades ha generado una disminución de espacios naturales, lo que se ha traducido en una creciente demanda de visitación de áreas protegidas para la recreación y educación. Por este motivo es necesario planificar y establecer sistemas de manejo que permitan el uso público de las áreas protegidas, generando una visitación amigable con el entorno, que aporte a su conservación a lo largo del tiempo, y entregando una oferta de actividades y servicios acorde al perfil de visitantes que las utiliza.

La Subsecretaría de Turismo ha realizado un trabajo en conjunto con el organismo que administra la Red de Parques Nacionales en Canadá (Parks Canada),
posicionando el concepto de experiencia del visitante como una forma de puesta en valor de las áreas protegidas. Este concepto espera potenciar un tipo de turismo cada vez más acotado a los intereses y motivaciones de los turistas en torno a las áreas protegidas, planificando el uso público de manera sustentable.

La Guía que se presenta a continuación, expone la metodología utilizada por el Departamento de Experiencia de Visitantes de Parks Canada, para evaluar la experiencia de los visitantes. Esta metodología plantea una serie de pasos que permiten realizar un diagnóstico de cada uno de los elementos que forman parte de la construcción de la experiencia del visitante, para luego plantear un plan de acción que permita generar mejoras continuas al uso público de las áreas.
La metodología propuesta ha sido elaborada por Parks Canada, y ha sido adaptada por Subsecretaría de Turismo, para ser una herramienta que apoye a las administraciones de las áreas protegidas, y les permita examinar sus programas, servicios e instalaciones, en pos de una mejora continua de las  experiencias turísticas que estos territorios ofrecen.

Subsecretaría de Turismo (2017) Guía para la experiencia del visitante metodología de evaluación en Áreas protegidas

Resultado de imagen para Guía para la experiencia del visitante



0 comentarios:

Publicar un comentario