Turismo académico

Recopilación de textos, manuales y publicaciones especializadas en turismo

jueves, 14 de marzo de 2019

LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS TURÍSTICOS DE MÉXICO

El objetivo de este trabajo ha sido, en primer lugar, recoger la experiencia de planificación de los centros turísticos integrales de México para, con ello, enmarcar los distintos estudios de este proceso planificador dentro del desarrollo sucinto del fenómeno turístico y su potencialidad. En segundo lugar, esbozar los antecedentes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, sus funciones y sus actuales objetivos. En tercer lugar, el desarrollo de la parte central de esta experiencia de planificación que se inicia analizando los factores que motivaron la creación de Cancún, en el territorio' de Quintana Roo; Ixtapa, en el estado de Guerrero; Los Cabos y Loreto, en el territorio' de Baja California Sur; y Bahías de Huatulco, en el estado de Oaxaca.

Finalmente se presenta un esquema general de investigación del estudio de mercado y el señalamiento de los componentes principales del Plan Maestro, herramienta innovadora que da coherencia a los polos turísticos y que sirve de directriz fundamental para su desarrollo. Separadamente se abordan algunos análisis considerados de importancia en el contexto general de este trabajo y que mantienen estrecha relación con el mismo, como son: desarrollo urbano, regional y náutico,, medio ambiente, aspectos financieros y de evaluación económica y, por último, una breve caracterización de los cinco desarrollos turísticos mencionados.

Desde luego, no pretenden agotarse cada uno de los temas aquí incluidos; la intención más bien es despertar la inquietud para que se profundice sobre su estudio en vista de que la planificación de los destinos turísticos en cuestión ha sido pionera a nivel mundial y su experiencia es de gran utilidad para nuestro país y, seguramente, para otros países con comprobada potencialidad turística. En efecto, esta experiencia de planificación integral de ciudades turísticas se encuentra a la vanguardia a nivel mundial y su éxito se ha comprobado a la luz de diversos resultados. Los cinco centros turísticos integrales contribuyen con más del 35 por ciento de la oferta de hospedaje de los 12 destinos costeros más importantes del país (Cancún, Ixtapa, Los Cabos, Loreto, Huatulco, Acapulco, La Paz, Cozumel, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta y Veracruz), por lo que han coadyuvado fuertemente a incrementar la captación de divisas, que solamente en 1990 fue de casi 900 millones de dólares.

Asimismo, han permitido mantener el nivel de participación en el mercado mundial de viajes (1.5 por ciento) e impulsado el desarrollo regional tanto de las entidades federativas en donde se ubican como de otras partes del país, y han generado un volumen importante de empleos directos e indirectos (en promedio 3.5 empleos por cada cuarto de hotel).

Conforme al análisis de costo-beneficio realizado por FONATUR se concluye que estos centros turísticos integrales han reportado grandes beneficios económicos al país. Por otra parte, las inversiones ejecutadas en forma agregada han sido altamente rentables. Las condiciones existentes en tales centros turísticos ofrecen estándares elevados de vida comparados con los de otras ciudades pequeñas y medias del país.

Antes de concluir estas breves líneas, expreso mi modesto pero sincero reconocimiento a quienes han hecho posible la construcción de tales centros turísticos integrales; a quienes desde encumbrados puestos dentro del sector público y del sector privado, o desde modestos empleos, han puesto su entusiasmo, esfuerzo, dedicación, experiencia, responsabilidad e inteligencia para que lo planificado se convirtiera en sólida realidad, en obras concretas. Los resultados alcanzados demuestran la eficiencia y la coordinación con que los diferentes actores económicos de México pueden trabajar.


García Villa, A. (1992). La planeación de centros turísticos de México. México: Limusa : Noriega Edits.

Resultado de imagen para LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS TURÍSTICOS DE MÉXICO


0 comentarios:

Publicar un comentario