Turismo académico

Recopilación de textos, manuales y publicaciones especializadas en turismo

martes, 19 de marzo de 2019

METODOLOGÍA LAC THE NATURE CONSERVANCY

De acuerdo al Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas (RETANP),
sobre el control de las actividades turísticas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, se menciona en el art. 13 lo siguiente: El control que el Ministerio del Ambiente
ejercerá, en el ámbito de sus competencias, a través de sus dependencias, de las actividades
turísticas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas permitirá manejar y
monitorear cualitativa y cuantitativamente los impactos derivados de la implementación y
operación de la actividad turística en áreas protegidas, de conformidad con los planes
regionales y de manejo.

También indica que se debe revisar el impacto de la gestión turística en las áreas del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en coordinación con el Ministerio de Turismo y el
sector turístico privado organizado. Y, el art 15.- Los planes de manejo de cada área
protegida, establecerán un programa de monitoreo de los impactos ambientales derivados de
la actividad turística.

Al amparo de este reglamento, queda claro que es importante establecer un ordenamiento
turístico para el correcto manejo y control de los impactos de las actividades turísticas de las
Áreas Protegidas.

Entonces, se requiere diseñar sistemas de manejo aplicable al sitio, que permita un manejo
turístico integral, que demuestre ser efectiva al valorar el impacto turístico ambiental, y, que
además, sea una herramienta que nos permita contar con los elementos técnicos necesarios
el momento de la toma de decisiones de manejo

Resultado de imagen para LIMITE DE CAMBIO ACEPTABLE


0 comentarios:

Publicar un comentario