En este sentido, que el turismo sea un evento global puede comprobarse con solo echar un vistazo a las estadísticas. La Organización Mundial del Turismo registró, en 2009, 880 millones de turistas internacionales, y cerca de diez por ciento de la producción económica mundial de ese mismo año provino de las actividades turísticas. Se estima que para 2020 los turistas internacionales alcanzarán la cifra de 1,600 millones. No obstante, el dato económico es solo uno de los componentes de este proceso que, además, involucra a la naturaleza y al ser humano, con amplias consecuencias sociales, políticas, culturales, tecnológicas y educativas.
Por definición, el turismo supone el movimiento de personas, capitales, mercancías y flujos informáticos, entre muchos otros aspectos, y sus repercusiones pueden observarse en todos los rincones del planeta. Por eso se le piensa como “fenómeno” típicamente global, al poner en contacto múltiples territorios y crear relaciones de interdependencia. Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación reúne treinta trabajos de destacados investigadores que abordan el tema con originalidad y rigor.
Academia Mexicana de Investigación Turística A. C. (2012) Lo glocal y el turismo Nuevos paradigmas de interpretación
0 comentarios:
Publicar un comentario