Turismo académico

Recopilación de textos, manuales y publicaciones especializadas en turismo

martes, 4 de febrero de 2020

En turismo en las regiones de montaña: Esperanzas, temores y realidades

El potencial económico que tiene el turismo para muchas comunidades de montaña – aunque no para todas– está bastante claro: en la mayoría de las regiones montañosas del mundo, las posibilidades de la gente para generar ingresos son limitadas. La agricultura, la silvicultura y la cría de animales son la columna vetebral de las economías locales, pero estas se enfrentan a dificultades tales como suelos poco profundos, severas condiciones climáticas y baja competitividad en el mercado. Por consiguiente, diversificar las fuentes de ingresos no es a menudo una opción sino una necesidad para las familias de las regiones de montaña.

Los sistemas montañosos ofrecen posibilidades para toda clase de turistas: los aficionados al deporte acuden allí a practicar el senderismo, la escalada o el esquí. Otros van simplemente a deleitarse con sus hermosos paisajes. En los valles remotos y en las cumbres de las montañas, muchas plantas endémicas invitan a los visitantes a descubrir una biodiversidad única. Los interesados en el patrimonio cultural encuentran fascinantes destinos a lo largo de los caminos incas de los Andes, en los templos de piedra de Etiopía o en las ceremonias y sitios sagrados budistas en los Himalayas.

Por otra parte, el turismo entraña el riesgo de causar daño a los bienes y servicios ecológicos, comprometer las identidades culturales y aumentar las desigualdades sociales. El turismo no es una solución de “talla única”, ya que hay varios factores y condiciones que deben considerarse para lograr un éxito duradero en el desarrollo de esta actividad. Esto abarca aspectos que van desde un clima propicio hasta una infraestructura confiable de transporte, desde servicios variados y de alta calidad hasta una estabilidad social y política, e incluye requisitos administrativos mínimos, tales como los medios para la expedición de visas y otros permisos.

Tanto Suiza como Austria han experimentado las facetas luminosas del turismo y también su lado oscuro. Por este motivo se tomó la decisión de financiar conjuntamente una publicación que aborde y explore los temas y oportunidades fundamentales del turismo sostenible de montaña a escala global. 

 Este documento arroja luz sobre el turismo de montaña al enfocarse en las dimensiones económicas, ecológicas y sociales que constituyen los pilares del desarrollo sostenible. En la búsqueda de vías hacia el turismo sostenible de montaña, el texto explora importantes estudios de caso de todo el mundo, los cuales muestran ejemplos valiosos y errores a evitar.

Nuestro anhelo es que esta publicación inspire a los formuladores y ejecutores de políticas para avanzar hacia el desarrollo de un turismo sostenible en las regiones de montaña, de tal manera que se beneficie a las comunidades locales a la vez que se inspira a los visitantes de todo el mundo.

Debarbieux B, Oiry Varacca M, Rudaz G, Maselli D, Kohler T, Jurek M (eds.). 2014. El Turismo en las Regiones de Montaña: Esperanzas, Temores y Realidades. Serie sobre el desarrollo sostenible de las montañas. Ginebra, Suiza: UNIGE, CDE, SDC, 108 pp.

Resultado de imagen para En turismo en las regiones de montaña: Esperanzas, temores y realidades


0 comentarios:

Publicar un comentario