El turismo, esa actividad que actualmente viene creciendo dentro de la economía nacional como un sector que genera cambios en la estructura social (Cammarata, 2006), donde los recursos naturales y el patrimonio cultural se colocan en función de la economía reconociendo las potencialidades territoriales que posee el país. A su vez dejan en vilo las discusiones posmodernas del turismo como actividad que puede arrastrar deterioros acentuados en los ecosistemas (Bertoncello, 2002), gentrificación en ciudades y regiones de consumo masivo (Hiernaux y González, 2014) y repercusiones como la pérdida o cambio sustancial en la cultura (García Canclini, 1999). Se hace importante repensar la estructura del turismo para consolidar ejercicios de planificación y gestión de la actividad alrededor del desarrollo (Escobar, 1998), tarea importante de la academia, el gobierno nacional y sus entidades descentralizadas, junto con la población local, el actor principal.
Nieto, A.; Félix, A., León, M., Paredes, A., & Cárdenas, G. (2018). Planificación turística en territorios campesinos. Colombia: Editorial Corporación Universitaria Unitec, ISBN 978-958- 9020-07-4
Descarga |
0 comentarios:
Publicar un comentario