En los últimos años, las actividades turísticas se han presentado como una alternativa de sustento y de diversificación de las fuentes de ingresos para diversas poblaciones rurales. Si bien la oferta turística puede ser muy distinta entre los diferentes destinos, en esta obra se pretende abarcar tal diversidad, teniendo como preferencia los estudios relacionados a los colectivos rurales, desde sus experiencias como campesinos y su incursión en la actividad turística ya sea en México, América Latina o de otras latitudes.
Con este libro se aspira; mediante la publicación coherente y lógica de los principales resultados de investigaciones, reflexiones, experiencias y estudios de casos; contribuir a la comprensión, de forma más integral, de la estrecha relación entre la actividad turística y las implicaciones sociales, ambientales y económicas en los espacios rurales. En este sentido, se intenta contribuir a un mayor acervo en cuanto a aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos, y de experiencias que permitan abrir brecha en la consolidación de lo rural y el turismo, pues aún queda mucho por descubrir en lo crítico y en lo analítico, y, por supuesto, que conduzca a la identificación de nuevos paradigmas de apoyo.
Este libro está conformado por ocho capítulos. Todos ellos seleccionados a partir de un proceso de dictamen por árbitros investigadores nacionales e internacionales, de acuerdo a su dominio y experticia en el tema de cada capítulo. Cada uno de estos capítulos aporta, desde diferentes ámbitos, conocimientos, experiencias y necesidades de estudio que enriquecen los saberes de los facilitadores o extensionistas del desarrollo turístico en los espacios rurales, haciendo énfasis en que lo aquí expuesto brinda una ventana de experiencias y saberes que deben compartirse y por ningún motivo pretende ser un manual de turismo rural.
0 comentarios:
Publicar un comentario