El libro que hoy ponemos a consideración del público busca contribuir al debate académico y político sobre el turismo en Ecuador. Inicia con un balance de los estudios sobre esta actividad en el país y luego presenta seis casos que hablan de los procesos y actores implicados en el establecimiento del turismo en espacios periféricos. El balance realizado revela los cambios en las políticas públicas, la emergencia del turismo comunitario y del ecoturismo junto a nuevos tipos de turistas así como sus ambiguos efectos en el desarrollo territorial y humano.
Los estudios, por su parte, buscan ampliar la agenda de investigación sobre el turismo y pensar los sentidos que adquieren estos desplazamientos globales, las disputas derivadas de la actividad, la aparición de nuevas formas de exclusión social y económica, entre otros. Algunos artículos aquí compilados subrayan las discrepancias y papel cumplidos por las comunidades anfitrionas e intermediarios, ya sean ONG, instituciones estatales y científicas, en la fabricación de los lugares turísticos; mientras otros, se enfocan en el contacto entre turistas y anfitriones y en las disputas de los sentidos y significados de los lugares de visita. Asimismo, los casos vuelven a visitar algunos de los efectos del turismo en la calidad de vida de los habitantes lo que permite reiterar que esta actividad no siempre es una opción de desarrollo sustentable de estos territorios marginalizados y de su población
Espacios en disputa: el turismo en Ecuador / coordinado por Mercedes Prieto. Quito : FLACSO, Sede Ecuador, 2011
0 comentarios:
Publicar un comentario