Turismo académico

Recopilación de textos, manuales y publicaciones especializadas en turismo

miércoles, 13 de marzo de 2019

Planificación y gestión de destinos y atracciones de turismo cultural

El módulo 4 se plantea como un colofón de carácter práctico de la asignatura. A partir de su lectura podréis obtener un enfoque sobre los puntos de partida a la hora de preparar un proyecto de turismo cultural y saber cómo se debe gestionar un destino de turismo cultural. El planteamiento que el módulo ofrece se centra en el debate sobre las contradicciones y las sinergias que conlleva la opción de conservar el patrimonio o darle un uso turístico. El módulo empieza con una explicación de la evolución del concepto de patrimonio y de las reglas básicas para hacer una buena gestión, una vez se ha decidido desarrollar un proyecto turístico a partir de un recurso o bien patrimonial. A partir de aquí se analizan las necesidades y condiciones que el uso turístico exige al gestor del patrimonio para que se puedan desarrollar experiencias turísticas de éxito y respetuosas con la conservación de los bienes patrimoniales. A continuación se hace una introducción a las fórmulas más eficientes de interpretar los recursos patrimoniales para usos turísticos y de presentarlos para conducir al visitante hacia la experiencia turística deseada. Finalmente se ofrece una explicación sobre cómo planificar turísticamente el patrimonio (evaluación de recursos, fases y escalas de planificación, diseño de producto y comercialización). En el último apartado se profundiza sobre este mismo planteamiento de trabajo aplicado al caso del turismo patrimonial en España.


Reverté, F. G., & Fernández, E. P. (s. f.). Planificación y gestión de destinos y atracciones de turismo cultural, 78.


0 comentarios:

Publicar un comentario