Turismo académico

Recopilación de textos, manuales y publicaciones especializadas en turismo
  • TURISMO ACADÉMICO

    Este espacio fue creado para apoyar en los estudios de turismo

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

domingo, 12 de febrero de 2023

#TourismPostCOVID19. Turistificación confinada

Este libro, que publicamos cuando va a cumplirse un año desde que en marzo de 2020 la COVID-19 fuera declarada pandemia por la OMS, reproduce el esfuerzo del equipo de Alba Sud, ampliado y reforzado con investigadores e investigadoras de renombre que quisieron sumarse a esta iniciativa. Lo hemos organizado en cuatro partes. En la primera analizamos qué ha significado este año de pandemia para el turismo, con la relativa distancia que nos permite poder escribir ya desde el momento presente y poner en perspectiva los hechos que han ido transcurriendo a lo largo del año. En las siguientes tres partes recogemos textos que hemos ido publicando en la Web de Alba Sud a lo largo del año, organizados temáticamente en un intento de comprensión de cómo llegamos hasta la situación presente, la descripción de qué iba ocurriendo con el turismo durante el transcurso de la pandemia y, finalmente, propuestas sobre qué hacer en esta situación.

Cañada, E. y Murray, I. (2021). #TourismPostCOVID19. Turistificación confinada. Barcelona: Alba Sud Editorial. Colección Turismos, 7.






De la plantación al resort. El Caribe en el siglo veintiuno.

El Caribe ha pasado de ser proveedor de mercancías de sobremesa —azúcar, café, cacao, tabaco, frutas—, a proveedor de espacios y actividades para el ocio —sol, arena, playa, juegos de azar, baile, sexo. “De la plantación al resort” presenta siete ensayos que analizan detenidamente temas centrales del pasado, el presente y, sobre todo, el futuro del Caribe. Desde la economía política, la historia y el análisis cultural, Emilio Pantojas García, devela los principales hilos que han marcado las dinámicas de continuidad y ruptura en el devenir de esta joven región, nacida de la colonización europea y de la fusión de culturas y pueblos milenarios que hicieron del Caribe su casa. Quien lea este libro podrá entender por qué lo que para los turistas es un paraíso, para sus habitantes puede ser un infierno del que escapan o son expulsados, emigrando por todos los medios y a todos los lugares posibles.

Pantojas, E. (2022). De la plantación al resort. El Caribe en el siglo veintiuno. Barcelona: Alba Sud Editorial e Instituto de Estudios del Caribe. Incluye prefacio de Macià Blázquez y Ernest Cañada y prólogo de Jacqueline Laguardia Martínez. Publicado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona - Programa Barcelona Solidaria 2020.






martes, 29 de noviembre de 2022

Introducción a la Estadística para el Turismo

 El presente libro constituye el texto base de la asignatura de Introducción a la Estadística que se cursa en el primer curso del grado de Turismo de la Universidad Na­cional de Educación a Distancia, cuyo objetivo es que el alumno aprenda los concep­tos estadísticos básicos que le facilitarán la toma de decisiones en el campo de la empresa turística; asi mismo, los contenidos de esta asignatura sirven como apoyo  para el aprendizaje de otras materias que se encuentran en el programa del grado tales como el markcing o  la economía.





Espacios en Disputa

 El libro que hoy ponemos a consideración del público busca contribuir al debate académico y político sobre el turismo en Ecuador. Inicia con un balance de los estudios sobre esta actividad en el país y luego presenta seis casos que hablan de los procesos y actores implicados en el establecimiento del turismo en espacios periféricos. El balance realizado revela los cambios en las políticas públicas, la emergencia del turismo comunitario y del ecoturismo junto a nuevos tipos de turistas así como sus ambiguos efectos en el desarrollo territorial y humano. 

Los estudios, por su parte, buscan ampliar la agenda de investigación sobre el turismo y pensar los sentidos que adquieren estos desplazamientos globales, las disputas derivadas de la actividad, la aparición de nuevas formas de exclusión social y económica, entre otros. Algunos artículos aquí compilados subrayan las discrepancias y papel cumplidos por las comunidades anfitrionas e intermediarios, ya sean ONG, instituciones estatales y científicas, en la fabricación de los lugares turísticos; mientras otros, se enfocan en el contacto entre turistas y anfitriones y en las disputas de los sentidos y significados de los lugares de visita. Asimismo, los casos vuelven a visitar algunos de los efectos del turismo en la calidad de vida de los habitantes lo que permite reiterar que esta actividad no siempre es una opción de desarrollo sustentable de estos territorios marginalizados y de su población

Espacios en disputa: el turismo en Ecuador / coordinado por Mercedes Prieto. Quito : FLACSO, Sede Ecuador, 2011


martes, 1 de septiembre de 2020

Turismo en los entornos rurales: Teorías y expectativas

En los últimos años, las actividades turísticas se han presentado como una alternativa de sustento y de diversificación de las fuentes de ingresos para diversas poblaciones rurales. Si bien la oferta turística puede ser muy distinta entre los diferentes destinos, en esta obra se pretende abarcar tal diversidad, teniendo como preferencia los estudios relacionados a los colectivos rurales, desde sus experiencias como campesinos y su incursión en la actividad turística ya sea en México, América Latina o de otras latitudes. 

Con este libro se aspira; mediante la publicación coherente y lógica de los principales resultados de investigaciones, reflexiones, experiencias y estudios de casos; contribuir a la comprensión, de forma más integral, de la estrecha relación entre la actividad turística y las implicaciones sociales, ambientales y económicas en los espacios rurales. En este sentido, se intenta contribuir a un mayor acervo en cuanto a aspectos conceptuales, teóricos, metodológicos, y de experiencias que permitan abrir brecha en la consolidación de lo rural y el turismo, pues aún queda mucho por descubrir en lo crítico y en lo analítico, y, por supuesto, que conduzca a la identificación de nuevos paradigmas de apoyo.

Este libro está conformado por ocho capítulos. Todos ellos seleccionados a partir de un proceso de dictamen por árbitros investigadores nacionales e internacionales, de acuerdo a su dominio y experticia en el tema de cada capítulo. Cada uno de estos capítulos aporta, desde diferentes ámbitos, conocimientos, experiencias y necesidades de estudio que enriquecen los saberes de los facilitadores o extensionistas del desarrollo turístico en los espacios rurales, haciendo énfasis en que lo aquí expuesto brinda una ventana de experiencias y saberes que deben compartirse y por ningún motivo pretende ser un manual de turismo rural.



Metodología de la investigación social aplicada al turismo

 Este libro aborda aspectos y conceptos útiles para la investigación en turismo y busca profundizar la comprensión del fenómeno turístico.

En la actualidad, el desarrollo metodológico de las ciencias sociales ha aumentado la capacidad de análisis de datos en todos los órdenes del quehacer social, incluido el turismo, que ha avanzado en el uso de herramientas de investigación empírica y en la transformación de sus lecturas en acciones concretas. Instrumentos como los censos, registros o sondeos, aumentan la capacidad de percepción de los fenómenos humanos y permiten un mejor análisis del desarrollo del turismo en el mundo actual.

En este contexto, este libro expone algunas visiones, conceptualizaciones y metodologías de investigación social aplicadas al turismo, abordando la medición de su impacto social y económico. A la vez, indaga en aspectos vinculados con la investigación de los mercados y la aplicación de conceptos de la teoría de la información a los estudios relacionados con el turismo.

Del mismo modo, analiza la difícil y laboriosa construcción de definiciones, indicadores y operacionalizaciones de conceptos para la investigación empírica del turismo y expone aplicaciones, explicaciones y ejercicios orientados a problemas reales, como la relación entre la pobreza y el turismo, la estacionalidad, la creación de empleo en el sector, y otros. Se busca, así, integrar estos análisis empíricos a teorías más generales y abarcativas.

Al mismo tiempo ofrece material bibliográfico y referencias, a modo de hipertextos, para la profundización de estos temas.

En distintos ámbitos de gestión y decisión, se hace imprescindible conocer y aplicar herramientas y recursos de investigación; por ello, este texto busca orientar en este sentido y, al mismo tiempo, ser un instrumento útil en el desarrollo de cursos y consultorías e investigación en el sector, enriqueciendo la investigación y la comprensión del maravilloso mundo del turismo.

Miguel OlivaPablo Lonardi (2017) Metodología de la investigación social aplicada al turismo




Geografía Turística Argentina

 La enseñanza de la geografía actual y de la geografía turística en particular, en el ámbito universitario, nos plantea sin dudas grandes desafíos y oportunidades. Este libro propone reflexiones sobre la práctica turística moderna. Su objetivo principal es organizar y sistematizar algunas de las perspectivas de análisis y explicación de los diferentes contenidos abordados desde la cátedra de Geografía Turística Argentina y Latinoamericana, de la UNLP. El abordaje de temas se realiza desde una perspectiva geográfica integral dirigida a futuros licenciados en turismo, no excluyente de otras dimensiones de análisis ni de enfoques disciplinares. El propósito es brindar un marco de análisis que permita reflexionar críticamente sobre los complejos procesos sociales y condiciones naturales que se dan en el territorio turístico nacional, y a su vez contribuir a la co-construcción de Territorios Turísticos Posibles.



Planificación turística en territorios campesinos

 El turismo, esa actividad que actualmente viene creciendo dentro de la economía nacional como un sector que genera cambios en la estructura social (Cammarata, 2006), donde los recursos naturales y el patrimonio cultural se colocan en función de la economía reconociendo las potencialidades territoriales que posee el país. A su vez dejan en vilo las discusiones posmodernas del turismo como actividad que puede arrastrar deterioros acentuados en los ecosistemas (Bertoncello, 2002), gentrificación en ciudades y regiones de consumo masivo (Hiernaux y González, 2014) y repercusiones como la pérdida o cambio sustancial en la cultura (García Canclini, 1999). Se hace importante repensar la estructura del turismo para consolidar ejercicios de planificación y gestión de la actividad alrededor del desarrollo (Escobar, 1998), tarea importante de la academia, el gobierno nacional y sus entidades descentralizadas, junto con la población local, el actor principal.

Nieto, A.; Félix, A., León, M., Paredes, A., & Cárdenas, G. (2018). Planificación turística en territorios campesinos. Colombia: Editorial Corporación Universitaria Unitec, ISBN 978-958- 9020-07-4

PDF) Actividades agrícolas y turismo como posibilidades de asociatividad y  cooperativismo en entornos campesinos
Descarga

Manual de Turismo Rural para micro, pequeños y medianos empresarios rurales

 El Programa de Apoyo a la Microempresa Rural de América Latina y el Caribe (PROMER-FIDA), se encuentra en permanente búsqueda de alternativas que contribuyan a optimizar los ingresos y la calidad de vida familiar en el mundo rural. Actualmente existe un amplio consenso en el potencial económico que hay detrás de las actividades rurales no agrícolas, particularmente aquellas orientadas a los servicios. Es así como a partir de nuevas motivaciones y necesidades surge el Turismo Rural como una nueva actividad innovadora y una apuesta al crecimiento de los ingresos de la familia rural. En este sentido, la elaboración del Manual de Turismo Rural para micro y medianos empresarios es un instrumento clave y fundamental para aquellos quienes deseen iniciar un nuevo negocio a partir de este recurso.

El Manual entrega los lineamientos básicos para la elaboración de un producto turístico, equilibrado y acorde con los recursos disponibles, entrega los fundamentos y las diferentes modalidades de recursos turísticos así como los conceptos esenciales y los pasos para convertir una idea de emprendimiento de Turismo Rural en un Plan de Negocio.

PROMER agradece a los autores la contribución para la elaboración de las distintas metodologías de planificación, organización, dirección, control que integran el Manual y entregar consecuentemente las herramientas necesarias para configurar así una oferta de turismo rural eficiente y competitiva con el mercado. 

FIDA - Manual de Turismo Rural Para Micro e Pequenos Empreendedores |  Turismo | Área rural
Descarga

lunes, 31 de agosto de 2020

Marketing turístico aplicado

 El turismo es una actividad en continuo crecimiento en el mundo. Según cifras de la Organización Mundial del Turismo, en 2016 se obtuvieron 1.235 millones de llegadas por turismo internacional y sus previsiones son que alcance los 1.800 millones de llegadas en 2030. Al mismo tiempo que crece la actividad turística se están produciendo cambios importantes en el comportamiento de la demanda turística, tanto por las modificaciones en las pautas de vida de la sociedad actual como en buena medida propiciada por la rápida incorporación de las tecnologías de la información y comunicación. Ningún sector se encuentra tan a la vanguardia del cambio como el turismo. Nada es como era: el turista todo lo compara, comienza con el precio pero a la vez revisa opiniones y recomendaciones de los demás; está más formado e informado, llevándole a niveles de exigencia de calidad cada vez mayores; realiza más viajes pero muchos de ellos los organiza como quien hace bricolaje; ha cambiado la mochila por un pequeño aparato que se llama Smartphone, haciéndose más móvil y mobile; ahora lo importante son las experiencias y no el ver, es más, dan gran relevancia a que les vean en sus redes sociales. Este libro justo pretende atender el nuevo marketing turístico que el mercado demanda. No es una cuestión de cuántas Ps, sino de disponer de herramientas modificadas o totalmente nuevas para gestionar, de forma más eficiente y valiente, el principal motor de la economía española. Índice: Prólogo.- El marketing turístico.- El destino turístico.- La toma de decisiones estratégicas en el turismo.- La investigación de los mercados turísticos.- El producto de servicios turísticos.- Las señales de calidad en el marketing turístico.- Los canales de distribución en el turismo.- Las decisiones de precios y el revenue management.- La comunicación y las relaciones públicas en el turismo.- El marketing turístico digital.- Bibliografía.

Manual de Diseño de Experiencias Turísticas para el Programa Estratégico Regional de Turismo

 El objetivo del presente Manual es guiar a los empresarios y emprendedores del Tamarugal en el desarrollo de experiencias para sofisticar la oferta y aumentar el valor de los productos turísticos ofrecidos. El Manual es uno de los resultados del Programa de Formación para la Competitividad (PFC) “Diagnóstico en diseño de experiencias turísticas innovadoras y sustentables en la Región de Tarapacá” impulsado por la Dirección Regional de CORFO Tarapacá.

El Manual consta de cinco partes. La primera entrega antecedentes acerca del Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo “Descubre Tamarugal”, que propone una visión para el Tamarugal (con Pica, Colchane y Mamiña como destinos priorizados) y plantea la necesidad de desarrollar una oferta de mayor valor a través del cambio del turismo tradicional de paisajes hacia el turismo de experiencias..Esto conducirá a aumentar el valor de la oferta y capturar mayores beneficios para la región de manera sustentable

La segunda parte presenta el turismo de experiencias, con el que se busca involucrar a los turistas en una serie de actividades de viaje que dejen recuerdos que permanezcan en su memoria.

La tercera parte aborda la metodología de diseño propiamente tal, i.e. se explica cómo diseñar una experiencia. En primer lugar, se requiere definir los objetivos del desarrollo que se va a realizar. En segundo lugar, es necesario poner al turista en el centro del diseño. Esto significa entender profundamente por qué viaja a la región, qué lo motiva, qué le gusta y qué no le gusta. En tercer lugar, se abordan posibles ideas y conceptos para crear una experiencia que haga sentido a los clientes. Luego, la experiencia se prueba y se ajusta para que sea más efectiva. 

En la cuarta parte se entregan recomendaciones acerca de la comercialización de la nueva experiencia en el mercado. Es decir, se presentan consideraciones acerca de cómo poner el precio, diseñar la promoción y trabajar con los canales de distribución. Además, se sugiere tomar un enfoque de mejora continua para ir adaptando la experiencia a nuevas necesidades de los clientes y el mercado

Finalmente, en la quinta parte, se presentan algunas ideas y sugerencias de lo que se podría implementar en el Tamarugal.

PDF) Manual de diseño de experiencias turísticas
Descarga

Plan de Marketing Digital

El plan de marketing actual es digital, pero exige el uso combinado de herramientas on y offline. Así nace Blended Marketing, concepto que integra las nuevas posibilidades del marketing digital con los formatos y medios tradicionales, combinación que refuerza los valores de marca.

Aunque son muchos los que ven en ello una revolución, en realidad se trata del marketing de siempre, utilizando nuevas herramientas. Este libro ofrece su análisis y explica cómo elaborar este innovador Plan de Marketing. que además - Como comenta en el prólogo Gildo Seisdedos Este libro no se limita a dar un esclarecedor retrato del nuevo panorama marketiniano sino que tiene un marcado carácter práctico y es una inagotable fuente de ideas concretas de aplicación al día a día

- Cada capítulo,además de incluir múltiples ejemplos, termina con un resumen de los puntos más destacados para ayudar a la retención de los conceptos.

- Además se incluye: un apendice de proveedores, un resumen de concepto y una plantilla para desarrollar tu propio plan de marketing 

Cómo hacer un Plan de Marketing Digital [EJEMPLOS + PLANTILLAS]

Descarga

Herramienta: Manual de equipamientos medioambientales Andalucia

 Esta publicación recoge los criterios técnicos necesarios para la normalización del diseño, construcción, dotación, funcionamiento y mantenimiento de los equipamientos de uso público en los espacios naturales de Andalucía, siendo una herramienta de trabajo que ayuda al cumplimiento de los niveles adecuados de calidad de los equipamientos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Marketing turístico

 El turismo es un sector en continua evolución que ha de adaptarse rápidamente a los cambios que se producen en su entorno. Por ello, las enseñanzas formativas dirigidas a los futuros profesionales no pueden ser ajenas a dichos cambios y deben ir en consonancia con lo que el mercado laboral demanda.

El presente libro recoge los contenidos específicos del marketing turístico ajustados a las necesidades de estudiantes y docentes en el campo de la hostelería y el turismo y está especialmente pensado como guía de trabajo en el aula. Su objetivo es dotar a los alumnos de nuevas herramientas que les permitan comprender mejor el entorno en el que se desarrollarán profesionalmente, crear unas adecuadas relaciones en el ámbito empresarial, gestionar de modo eficaz las nuevas tecnologías al servicio tanto de la oferta como de la demanda y convertirse en profesionales con actitudes y aptitudes al más alto nivel de calidad.

Para ello el lector tiene en sus manos once capítulos tras cuya lectura, estudio y trabajo conocerá los diferentes métodos para crear un producto turístico, identificar las oportunidades de desarrollo de destinos en distintas fases de su ciclo de vida, llevar a cabo acciones promocionales y de comercialización, promover estrategias adecuadas de fijación de precios e incluso iniciar una acción emprendedora para una pequeña empresa y analizar por sí mismo la viabilidad del proyecto y el futuro del mismo.

Antonio Escobar, Yolanda González

Marketing turístico: Amazon.es: Escobar Burgos, Antonio José, González  González, Yolanda: Libros
Descarga

Fundamentos de Marketing

 Todos los mercadólogos de alto nivel comparten una meta común: poner a los consumidores en el corazón del marketing. El marketing actual se orienta a la creación de valor para el cliente y la construcción de relaciones fuertes con el cliente en un entorno global de alta tecnología y en constante cambio. Comienza por comprender las necesidades y los deseos del consumidor, decide a qué mercados meta puede atender mejor la organización, y luego desarrolla una propuesta de valor convincente mediante la cual la organización puede atraer, mantener y hacer crecer a sus consumidores meta. Si la organización hace estas cosas bien, cosechará las recompensas en términos de cuota de mercado, utilidades y capital del cliente. En esta decimoprimera edición de Fundamentos de marketing usted verá cómo el valor del cliente —crearlo y capturarlo— impulsa a toda buena estrategia de marketing.

Fundamentos de marketing hace que el camino de aprender y enseñar marketing sea más productivo y agradable que nunca. El enfoque dinámico y actual de esta undécima edición logra un equilibrio efi caz entre la profundidad de la cobertura y la facilidad para aprender. A diferencia de los textos abreviados, proporciona cobertura completa y oportuna del más reciente pensamiento y práctica de marketing; a diferencia de los más largos y más complejos, permite su mejor asimilación en un solo curso.

La organización, el estilo y el diseño accesibles de Fundamentos de marketing están bien adaptados para los estudiantes que comienzan en esta materia. El estilo de enseñanza de esta edición —que incluye mapas de marketing al principio y al fi nal de cada capítulo, además de profundos comentarios de los autores— ayuda a los estudiantes a aprender, vincular y aplicar conceptos importantes. Su estilo sencillo de organización y redacción presenta incluso los temas más avanzados de una manera accesible, emocionante. Esta nueva edición trae el marketing a la vida con ejemplos e ilustraciones profundos y relevantes en todas partes. Así que, ¡ajuste su cinturón de seguridad y comience a transitar el camino del aprendizaje del marketing!

KOTLER, PHILIP y ARMSTRONG, GARY Fundamentos de marketing Decimoprimera edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2013 ISBN: 978-607-32-1722-4

Fundamentos de marketing Kotler Pages 1 - 50 - Text Version | FlipHTML5
Descarga